El
objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la
situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera para
asistir a una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones económicas. Un
juego completo de estados financieros incluye un estado de situación financiera, un estado de
resultados, un estado de cambios en el patrimonio neto, y un estado
de flujos de efectivo, así como notas explicativas.
Una entidad que presenta
estados financieros, es aquella para la cual existen usuarios que se sirven de
los estados financieros como fuente principal de información de la empresa.
Entre estos usuarios tenemos a los inversionistas, empleados, prestamistas
(bancos y financieras), proveedores y acreedores comerciales, clientes, el
gobierno y organismos públicos, principalmente. En armonía al Marco Conceptual
para la preparación de los estados financiero, la responsabilidad de la
preparación y presentación de estados financieros recae en la gerencia de la
empresa.
Consecuentemente,
la adopción de políticas contables que permitan una presentación razonable de
la situación financiera, resultados de gestión y flujos de efectivo, también es
parte de esa responsabilidad. En el Perú, la Ley General de Sociedades atribuye
al gerente, responsabilidad sobre la existencia, regularidad y veracidad de los
sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar, y los demás
libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante (formal). Por su
parte, el Directorio, de acuerdo con la Ley General de Sociedades, debe
formular los estados financieros finalizado el ejercicio.
En
este contexto, tenemos dos hipótesis fundamentales que guían el desarrollo, la
adopción y la aplicación de políticas contables:
1. BASE DE ACUMULACIÓN O DEVENGO

2. NEGOCIO EN MARCHA

Editado por :
Nelson Hurtado
CEO & Fundador de www.ContabilidadyLiderazgo.com